Culture and Traditions of Honduras
Honduras being a multi-ethnic country and counts among its living culture the Pech, Tawahkas, Lencas, Tolupanes, Chortís, Garífunas and Miskitos.

Rhyncholaelia Digbyana Orchid – National Flower of Honduras
The Rhyncholaelia digbyana Orchid was declared the National Flower of Honduras on November 25, 1969. Known as «Orchid of the Virgin»

National Heroes and National Symbols of Honduras
Honduras has great men, who were an example of dedication and love for the country. As well as major and minor national symbols.

National Flag of Honduras – Flag and national symbol
Know the official color, protocol of use, oath and duties towards the National Flag of Honduras and the day of commemoration.
Etnias de Honduras
Honduras siendo un país pluriétnico y cuenta entre su cultura viva a los Pesh, Tawahkas, Lencas, Tolupanes, Chortís, Garífunas y Miskitos.
Estos grupos son parte de la historia, que a pesar de los cambios económicos y geopolíticos han mantenido su forma de vida y visión del mundo.
5 grupos autóctonos y 2 ancestrales
Catrachos, los hombres de Xatruch
Catracho es un hipocorístico del gentilicio coloquial por el que se conoce a los Hondureños y significa «los hombres de Xatruch», en honor a la bravura desmotrada por el ejercito de hondureños al mando del general Florencio Xatruch contra los filibusteros norteamericanos.

Calendario Cívico Escolar de Honduras
Eventos, festividades y efemérides a través del año 2022. Días que recuerdan hechos, fechas históricos y logros importantes para el país.

Cancionero Folklórico Escolar de Honduras
Lista y letra de canciones folklóricas o costumbristas que forma parte importante de la cultura musical de nuestra Honduras.

Danzas Folclóricas de Honduras
Honduras cuenta con dos áreas culturales: Area campesina de origen indigena/mestizo y afro-caribeña; cada una representativas en su folklore.
Próceres Nacionales y Símbolos Patrios de Honduras
Honduras cuenta en la memoria de la historia con las hazañas de grandes hombres, que fueron ejemplo de entrega, valor y amor por la patria.
- Francisco Morazán
- José Cecilio del Valle
- José Trinidad Reyes
- Dionisio de Herrera
- José Trinidad Cabañas
- Cacique Lempira
Cada año al acercarse las celebraciones patrias se les recuerda con el propósito de que las generaciones presentes y futuras se inspiren y aprendan de su amor por Honduras.

La Bandera Nacional de Honduras
Fue creada mediante el Decreto Legislativo N° 7, en la ciudad de Comayagua el 6 de Marzo de 1866.
Conoce el protocolo y uso, así como su significado, juramento, como doblar y deberes hacia el Pabellón Nacional de Honduras.
Símbolos Patrios
Honduras cuenta con 8 símbolos nacionales, 3 de ellos considerados mayores y 5 menores.
Símbolos Mayores
Símbolos Menores
Antecedentes e Historia
Durante este período se desarrolla el idioma maya y el pueblo maya adquiere experiencia y construye algunas grandes ciudades.
La Sociedad Maya

La Civilización Maya
La Civilización Maya fue la única de la era pre-hispánica en tener un sistema de escritura perfecto y un calendario tan preciso, el cual era capaz de predecir los eclipses tanto solares como lunares y estudiar los movimientos de Venus y Saturno.
Fueron los primeros en América en emplear el cero en sus cálculos matemáticos.
Estructura de la Civilización Maya
- Organización Social
- Organización Política – Gobierno
- Organización Religiosa
- Organización Económica
- Principales Pueblos o Naciones Mayas
- Manifestaciones Culturales
- Concepción del Mundo
- Ritos
- El Juego de Pelota
- El Arte con Plumas, Cerámica y Escultura
- Sistema de Escritura
- Literatura, Música y Pintura en la Cultura Maya
- Matemáticas
- Decadencia de la Cultura Maya
- Personajes Célebres entre los Mayas
- Calendario Cívico de Honduras 2021
- Canción Así Te Amo Yo Honduras – Shirley Paz
- La Civilización Maya
- Sabiduría y Poder de los Gobernantes Mayas – La Civilización Maya
- Los Chortís, descendientes directos de los Mayas – La Civilización Maya
- Honduras en el Mundo Maya – La Civilización Maya
- El Mundo Maya Hoy – La Civilización Maya
- Los Tejidos Mayas – La Civilización Maya
- Decadencia de la Cultura Maya – La Civilización Maya
- Matemáticas – La Civilización Maya
- Literatura, Música y Pintura – La Civilización Maya
- Sistema de Escritura – La Civilización Maya
- El Arte con Plumas, Cerámica y Escultura – La Civilización Maya
- El Juego de Pelota – La Civilización Maya
- Ritos – La Civilización Maya
- Concepción del Mundo – La Civilización Maya
- Manifestaciones Culturales – La Civilización Maya
- Principales Pueblos o Naciones Mayas – La Civilización Maya
- Personajes Célebres en la Cultura Mayas – La Civilización Maya
- Organización Económica – La Civilización Maya
- Organización Religiosa – La Civilización Maya
- Organización Política – Gobierno – La Civilización Maya
- Organización Social – La Civilización Maya
- Rasgos Físicos – La Civilización Maya
- Vestimenta – La Civilización Maya
- La Mujer y su Posición Social – La Civilización Maya
- Aldeas «Vivienda» – La Civilización Maya
- Período Post-Clásico – La Civilización Maya
- Período Clásico – La Civilización Maya
- Preclásico Maya – La Civilización Maya
- La etnia Nahua en Honduras
- Morazán Vigila – Poema de Pablo Neruda
- Letra y Música del Himno al Pino
- Calendario Mundial 2021
- Canción – Yo Recuerdo
- Canción – Un Lugar en el Cielo
- Canción – Voces de la Tarde
- Canción – Torito Pinto (Folklórica)
- Canción – Tela
- Canción – Sos un Ángel (Folklórica)
- Canción – San Pedro Sula
- Canción – Ritual
- Canción – Recuerdos de mi Infancia
- Canción – Qué es el Amor
- Canción – Puñadito de Arena
- Canción – Pecado de Amor
- Canción – Parindé
- Canción – Ña Facunda
- Canción – Noche de Santa Bárbara
- Canción – Noches de Luna en La Ceiba
- Canción – Nací para Quererte
- Canción – Montañas Azules
- Canción – Los Inditos
- Canción – Lago de Yojoa
- Canción – La Valona (Folklórica)
- Canción – La Valencita
- Canción – Flores de Mimé (Folklórica)
- Canción – El Tartamudo
- Canción – El Pítero (Folklórica)
- Canción – El Forastero
- Canción – El Barreño (Folklórica)
- Canción – El Bananero
- Canción – Corrido a Santa Rosa de Copán
- Canción – Corrido a Honduras
- Canción – Corazón
- Canción – Conozca Honduras
- Canción – Comayagua
- Canción – Candú (Folklórica)
- Canción – Amor sin Edad
- Canción – Amapala Bella
- Canción – Adiós Garcita Morena (Folklórica)
- Canción – Adelante Selección
- Canción – A la Capotín (Folklórica)
- Cancionero Folklórico y Popular de Honduras
- Letra y Música del Himno Nacional de Honduras (Video)
- Saludo a la Bandera de la Raza
- Louvabagu, El otro lado lejano
- Catrachos, los hombres de Xatruch
- La importancia de la Guara Roja en la cultura Maya
- Las Ruinas Renacerán | Cuentos y Leyendas de Honduras
- Protocolo y Uso de la Bandera Nacional de Honduras
- El Lagarto de Oro | Cuentos y Leyendas de Honduras
- Canto a la Bandera por Augusto C. Coello
- ¿De dónde proviene el nombre de Honduras?
- La etnia de los Pesh en Honduras
- La etnia Garífuna en Honduras
- La etnia de Los Miskitos en Honduras
- La etnia de los Tawahkas en Honduras
- La etnia Chortís en Honduras
- La etnia de los Tolupanes en Honduras
- La etnia de los Lencas en Honduras
- Conoce las Etnias de Honduras – Grupos indígenas existentes en Honduras
- El Escudo Nacional de Honduras
- Danzas Folclóricas de Honduras
- Próceres Nacionales y Símbolos Patrios de Honduras
- La Orquídea Rhyncholaelia Digbyana – Flor Nacional de Honduras
- Venado Cola Blanca – Mamífero Nacional de Honduras
- La Guara Roja y el Venado Cola Blanca ave y mamífero nacional de Honduras
- Oración del hondureño – Froylán Turcios
- La Guara Roja o Guacamaya Roja – Ave Nacional de Honduras
- Canción La Felipita (La Jelipita)
- El Pino – Árbol Nacional de Honduras
- Bandera Nacional de Honduras – Pabellón y símbolo patrio
- Mi Maestra Escolástica – Obra de Ramón Rosa
- Kaha-Kamasa: La Ciudad Blanca o la ciudad perdida del dios mono
- Historia del Himno Nacional de Honduras
- Primer Amor por Froylán Turcios
- Ferias Patronales en Honduras por Mes
- Ferias Patronales en Honduras por departamento
- Cultura de Valle de Angeles
- El Oro por Alfonso Guillén Zelaya
- Tierra y Soñador por Alfonso Guillén Zelaya
- Echame a la Senda por Alfonso Guillén Zelaya
- Vendrán los Nuevos Días por Alfonso Guillén Zelaya
- La Casita de Pablo por Alfonso Guillén Zelaya
- La Granadera
- ¡Oh, Patria Esquiva!
- Banda de los Supremos Poderes
- Canto a Honduras por Alfonso Guillén Zelaya
- El Poema de Honduras
- Exaltación de Honduras
- Himno a Choluteca
- Himno a Cristóbal Colon
- Himno a José Cecilio del Valle
- Himno a José Trinidad Cabañas
- Letra y música del Himno a la Madre
- Himno a Lempira
- Himno Centroamericano
- La Marsellesa – Himno Nacional y Oficial de Francia
- Lo Esencial por Alfonso Guillén Zelaya
- Tierra de mis mayores