RedHonduras es un proyecto comunitario y colaborativo enfocado al conocimiento y formación sobre Honduras.
Departamento de Ocotepeque
El departamento de Ocotepeque es uno de los 18 departamentos que conforman la República de Honduras.
Cabecera departamental: Ocotepeque
Superficie territorial: 1630 km2
Código Administrativo: 14
Población: 138 208 habitantes (2012)
Densidad poblacional: 85 hab/km2
Fecha de creación: 20 de febrero de 1906
[toc]
Historia
Los primeros habitantes del departamento fueron los chortís, subgrupo de la cultura maya del occidente de Honduras, con una ligera extensión hacia la república de Guatemala. El grupo chortí se asocia con los mayas quienes desarrollaron una importante cultura en las Ruinas de Copan, ésto mediante la unión del fundador de Copán conocido como Yax Kuk Mo, con una princesa del señorío chortí en el siglo V de nuestra era. Ocotepeque fue pueblo de indios encomendado al rey Felipe II en la jurisdicción de la ciudad de Gracias a Dios en 1582; también fue un pueblo del partido de Gracias a Dios en 1684.
En la visita de Fernando de Cadiñanos de 1791 es conocido como curato de Ocotepeque. En el informe de Anguiano de 1804, es un barrio de la tenencia de Sensenti; para 1889, pertenecía al departamento de Copán.
En la primera División Política Territorial en 1825, formaba parte del partido de Santa Rosa de Los Llanos (hoy Santa Rosa de Copán), departamento de Gracias. La Asamblea Nacional Constituyente por Decreto Nº 106 de fecha 20 de febrero de 1906 creo el Departamento de Ocotepeque con los distritos de Ocotepeque y Sensenti, siendo el Presidente de la República el General Manuel Bonilla, Presidente de la Asamblea Nacional el Doctor Fausto Dávila.
Origen de su nombre: En lengua mesoamericana significa “cerro de los ocotes” .
Municipalidades
- Nueva Ocotepeque 1401
- Belén Gualcho 1402
- Concepción 1403
- Dolores Merendón 1404
- Fraternidad 1405
- La Encarnación 1406
- La Labor 1407
- Lucerna 1408
- Mercedes 1409
- San Fernando 1410
- San Francisco del Valle 1411
- San Jorge 1412
- San Marcos 1413
- Santa Fe 1414
- Sensenti 1415
- Sinuapa 1416
Ubicación
Está situado en la parte más occidental del país.
Alternativas turísticas
Iglesia de San Manuel de Colohete, iglesia San Matías de La Campa y ciudad Mártir.
Ríos importantes
Lempa, Sensenti e Higuito.
Áreas protegidas
Parques nacionales, Trifinio o Monte Cristo y Celaque; refugio de vida silvestre, Erapuca;Reserva biológica, El Pital, El Güisayote y volcán Payaquita.
Sierras
Merendón y Celaque.
Montañas
Payacal, Cayaguanca, Portillo, El Pital y Sumpul.
Principal actividad económica
Cultivo de café, papa, cebolla, repollo, tabaco, arroz y caña de azúcar; crianza de ganado bovino, equino, porcino y ovino; avicultura.
Industria: artesanías.
Comercio: Ocotepeque y San Marcos.
Minas: oro, plata, antimonio, cobre y zinc.
Fauna de Ocotepeque
Mamíferos: musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapachín, venado, tepezcuintle, tapir o danto, mono araña y mono aullador, cerdo de monte, coyote, zorro, y gato montés, puma, ocelote y jaguar.
Avifauna: pájaro carpintero, faisán de robledal, paloma ocotera, correcaminos o alma de perro, urraca, zanate, codorniz, torcasa, perico, taragón o guardabarranco, cenzontle, jilguero, quetzal, zorzal, lora y gavilán.
Flora
Bosques de pino, roble, encinos, pinabetes y bosque de hoja ancha.
Límites
Norte: Departamento de Copán
Sur: República de El Salvador
Este: departamento de Lempira
Oeste: república de Guatemala.