Es la cabecera departamental del departamento de Choluteca, en la República de Honduras.
Los cronistas españoles fechan el año de 1526 como fundación del poblado, cediéndole el honor a Juan de la Cueva, soldado del conquistador Pedro de Alvarado, aunque otros citan la nueva fundación en 1534.
Para 1580 la circunscripción de Choluteca fue incorporada a la alcaldía mayor de Tegucigalpa consolidando la región sur de provincia de Comayagua por descubrimientos mineros en su circunscripción, obtuvo el rango de villa de Xeres de la frontera de Choluteca, y se le dio categoría de municipio el 28 de Junio 1825.
Datos Generales de Choluteca
Origen de su nombre: en lengua mesoamericana Cholollan significa: «Cholula».
- Superficie territorial: 1069.10 km2
- Población: 178 779 habitantes (2012)
- Fecha de creación: 1534
- Feria patronal: 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
- Aldeas y caseríos: 25 aldeas y 247 caseríos.
- Altitud: 35 msnm.
Principal actividad económica
Cultivo de caña de azúcar, café, marañón, plátano piña, hortalizas y granos básicos; crianza de ganado porcino, bovino y equino; avicultura,
Ubicación
Cruzado por el río Grande o de Choluteca, la carretera panamericana cruza la cabecera del municipio uniendo las fronteras de El Amatillo y La Fraternidad.
Límites
- Norte: municipios de Pespire, Orocuina, y Apacilagua;
- Sur: república de Nicaragua;
- Este: municipios de Santa Ana de Yusguare, Namasigüe, y El Triunfo;
- Oeste: municipios de Marcovia y San Lorenzo (Valle) y golfo de Fonseca.