Olanchito es un municipio del departamento de Yoro , conocido como la ciudad cívica de la República de Honduras, nombrada así por el memorable Profesor Max Sorto Batres (Q.D.D.G.) por ser cuna de escritores, dramaturgos, pintores.
página web oficial de la Corporación Municipal de Olanchito: http://www.municipalidaddeolanchito.com
La ciudad debe su nombre según una de las versiones históricas; a pobladores de la localidad de San Jorge de Olancho quienes afectados por el derrumbe del cerro El Boquerón, se vieron obligados a migrar a otro territorio fundando una pequeña localidad conocida como San Jorge de Olanchito, con el paso del tiempo la población se fue incrementando y creciendo tanto económica como políticamente y entonces la ciudad fue tomando forma y adquirió el nombre de Olanchito.
Hoy en día la ciudad de Olanchito es la segunda ciudad más importante del departamento de Yoro gracias a sus crecientes logros en la educación, industria, ganadería y agricultura.
El desarrollo económico de la ciudad se vio influenciado por la presencia de La Standard Fruit Company, una compañía estadounidense que se estableció sólidamente en el valle del Aguan.
Olanchito también es el lugar de nacimiento del reconocido y famoso escritor hondureño Ramón Amaya Amador.
Ubicación y coordenadas
El municipio de Olanchito se encuentra ubicado al noroeste del departamento de Yoro.
Sus coordenadas son 15o 29” 03´latitud Norte, 86o 34” 00´ longitud Oeste
Límites
Al norte Municipios de Sonaguera, Jutiapa, La Ceiba, El Porvenir, San Francisco y La Másica, al sur, Municipios de Gualaco, Guata, Esquipulas del Norte, La Unión y Mangulile, al este, Municipio de Sabá y al oeste, Municipios de Yoro y Arenal.
Fecha de creación
El Dr. Antonio R. Vallejo, dice que la actual ciudad de Olánchito fue fundada por el Capitán Diego de Alvarado en 1530, con el nombre de San Jorge de Olánchito. En el primer recuento de población en 1791 aparece como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 figura como Distrito formado por el Municipio de Olánchito y Arenal.
Historia de fundación
De acuerdo con el anuario estadístico de Antonio Vallejo, este poblado lo fundó el capitán Diego de Alvarado en 1530, con el nombre de San Jorge de Olanchito. En el ceno eclesiástico de 1791 aparece como curato. En la primera división territorial del Estado de Honduras en 1825, figura como partido del departamento de Olancho. En el censo de población de 1887 ya aparece como municipio del distrito de su mismo nombre.
Significado de su nombre
La ciudad debe su nombre según una de las versiones históricas; a pobladores de la localidad de San Jorge de Olancho quienes afectados por el derrumbe del cerro El Boquerón, se vieron obligados a migrar a otro territorio fundando una pequeña localidad conocida como San Jorge de Olanchito, con el paso del tiempo la población se fue incrementando y creciendo tanto económica como políticamente y entonces la ciudad fue tomando forma y adquirió el nombre de Olanchito.
Ediles
Jose Tomas Ponce Posas
Comunidades
El municipio de Olánchito cuenta con:
Aldeas: 70
Caseríos: 323
Extensión territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Olánchito es de 2,069.4 Km2
Montañas
Montaña Los Liquidambos
Montaña del Aguacatal
Datos demográficos y estadísticos
El municipio de Olanchito tiene una población de 94,609 habitantes (2009)
Centros de salud
1 Hospital Público
2 CMI
4 CESAMO
13 CESAR
Agricultura
Bananos
Granos básicos
Cítricos
Café
Coco
Cacao
Pimienta gorda
Hortalizas
Ganadería
Caprino
Porcino
Equino
Avícolas