Municipio de Reitoca
Es un municipio del departamento de Francisco Morazán, en la república de Honduras.
En el informe del gobernador Alonso de Contreras Guevara de 1582, aparece con el nombre de Reitoca con cincuenta indios tributarios encomendados a Antonio Enriquez. Los archivos eclesiásticos manifiestan registros de parroquianos a partir de 1694, en donde Reitoca aparece como municipio.
Posteriormente fue anexado a la categoría de aldea, hasta 1832 que recobra la categoría de municipio.
La primera división política territorial de 1825 registra a Reitoca como parte de Comayagua, pero fue hasta 1878 que se anexó a Tegucigalpa (hoy Francisco Morazán).
Superficie territorial: 196.96 km2
Población: 11 050 habitantes (2012)
Fecha de creación: 1878
Feria patronal: 4 de octubre, día de san Francisco; y el 20 de enero, día de san Sebastián.
Origen de su nombre: en lengua mesoamericana significa “lugar de juncos blandos y tiernos”.
Ubicación: situado en una pequeña llanura en la margen derecha del río Grande de Reitoca.
Aldeas y caseríos: 9 aldeas y 123 caseríos.
Altitud: 300 msnm.
Principal actividad económica: cultivo de granos básicos, Caña de azúcar, café y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino, ovino y porcino; avicultura.
Límites:
- Norte: municipios de Lepaterique y Ojojona;
- Sur: municipios de Alubarén y San José (Choluteca);
- Este: municipios de La Venta y Sabanagrande;
- Oeste: municipio de Curarén.