Es un municipio del departamento de Francisco Morazán, en la república de Honduras.
Es un pueblo antiguo. En el recuento de población de 1791 era un pueblo del curato de Ojojona y en la división política de 1889, era uno de los municipios del distrito de Sabanagrande, pero el 16 de octubre de 1913 segregan este municipio del distrito al que pertenecía y lo anexaron al de Tegucigalpa.
Tabla de contenidos
Datos Generales de Lepaterique
Origen de su nombre: en lengua mesoamericana significa «cerro del tigre».
- Población étnica: ladina y campesinos de tradición lenca.
- Superficie territorial: 541.03 km2
- Población: 14968 habitantes (2012)
- Fecha de creación: 1889
- Feria patronal: 15 de mayo, día de san Isidro; y el 25 de julio, en honor a Santiago.
- Aldeas y caseríos: 6 aldeas y 123 caseríos.
- Altitud: 1147 msnm.
- Clima: lluvioso con invierno muy seco.
Principal Actividad Económica
Cultivo de granos básicos, caña de azúcar, tabaco, café y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino, porcino, caprino y ovino; avicultura.
Ubicación
Rodeado de montañas y situado en una extensa llanura.
Límites
- Norte: municipios de Lamaní y Villa de San Antonio (ambos en Comayagua);
- Sur: municipios de Reitoca y Curarén;
- Este: municipios de Ojojona y Distrito Central;
- Oeste: municipios de Aguánqueterique (La Paz) y Lamaní (Comayagua).