Skip to content

Regiones Geográficas de Honduras



Geográficamente, Honduras se divide en múltiples regiones, las que muestran características propias en base a su extensión territorial, las formas de relieve, actividades económicas y de producción, así como los centros de población.

Situada en el centro de la región centroamericana, la República de Honduras es el segundo país más grande de la zona.

Click aquí si deseas conocer el Mapa de Regiones Sanitarias de Honduras

Ver también Montañas de Honduras

Regiones Geográficas de Honduras
Regiones Geográficas de Honduras

Posición geográfica de Honduras

Limita físicamente con tres países y dos océanos, pero paradójicamente ha sido uno de los países de la región tradicionalmente más aislados a causa de su compleja orografía.

Con una superficie de 112,492 Kms2, Honduras limita: al oeste con Guatemala (340 kms) y El Salvador (356,5 kms), al norte con el Mar Caribe (650 kms), al este con Nicaragua (575 kms) y al sur con el Océano Pacífico (65 kms).

Honduras cuenta con seis regiones geográficas

1.- Región Occidental

La región occidental, constituida por los departamentos de Ocotepeque, Copán y Lempira, es una región montañosa con las sierras del Merendón, Gallinero, y Espíritu Santo y valles muy estrechos.

El principal centro urbano es Santa Rosa de Copán, su actividad económica es la agricultura entre sus principales productos están: maíz, café, tabaco, además de la ganadería: La población en su mayoría es mestiza, también grupos étnicos chortis y campesinos de tradición lenca.

2.- Región Noroccidental

Está conformada por los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, y Yoro. Es una región de valles y montañas, las sierras que la atraviesan son: Nombre de Dios, Sulaco, Gallinero, Omoa, Atima, y Mico Quemado.

La ciudad más importante es San Pedro Sula; la actividad económica es el cultivo de naranjas, caña de azúcar, bananos, hortalizas, así como la crianza de ganado vacuno y sus derivados, además es el principal centro industrial del país generando los mayores niveles de impuestos, en el se ubica Puerto Cortés que es el principal puerto del país.

3.- Región Nororiental

Está compuesta por los departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios, e Islas de la Bahía, su relieve está constituido por la planicie costera del Caribe y la sierra Nombre de Dios, las principales ciudades son: La Ceiba, Tela, Trujillo, Tocoa, y Roatán; su actividad económica se basa en los cultivos como la palma africana, cítricos, cocos, bananos, piña, yuca; además de la ganadería, la pesca, la explotación de maderas y el turismo. Habitantes misquitos, pech, tawahkas, creóles o negros de habla inglesa.

4.- Región Centro Occidental

La constituyen los departamentos de Intibucá, Comayagua, La Paz; su relieve está conformado por las sierras: Comayagua, Montecillos, Opalaca, y las mesetas de Siguatepeque y la Esperanza.

Los principales productos agrícolas son: papa, café, fresas, duraznos; asimismo, productos de hortalizas, tomates, y mangos; en Comayagua se encuentra la segunda planta de fabricación del cemento.

5.- Región Centro Oriental

Los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, y Olancho forman esta región; está constituida por las sierras: Lepaterique, Misoco, Agalta, La Esperanza, y Comayagua, aquí se encuentra el principal centro político del país.

La ciudad de Tegucigalpa es sede del poder ejecutivo, legislativo y judicial, además, están las ciudades de Juticalpa, Catacamas, Danlí, y El Paraíso. Sus principales actividades económicas son: servicio turístico, textiles, maquilas, agropecuarias, agrícolas, maíz, frijol, hortalizas y la maderera. Aquí existen reservas naturales.

6.- Región Sur

Es la región más pequeña de todo el país, formada por los departamentos de Choluteca y Valle, su relieve es la planicie costera del pacifico y las estribaciones de las sierras de Dipilto y Lepaterique; las ciudades que destacan son Choluteca, Nacaome, San Lorenzo, y Amapala.

Las principales actividades económicas son la agroindustria, cultivo y procesamiento del camarón y algodón, la carne de ganado vacuno; en la agricultura producen: sandía, melón y caña de azúcar.

Ultimamente la industria turística ha florecido por la cercanía a la capital, destacándose en las playas de Amapala: Coyolito, Playa Negra y otras.

Además



Más Artículos


VIDEOS