Skip to content

Danzas Folclóricas de Honduras

Danzas Folclóricas de Honduras


En la realidad Honduras cuenta con dos áreas culturales muy marcadas: Area campesina de origen indigena/mestizo y afro-caribeña; cada una representativas en su folklore.

Dentro del área campesina indígena se subdividen las danzas criollas, criollas de imitación,danzas campesinas con influencia indígena, danzas regias o coloniales.

En las danzas afro – caribeñas destaca el baile de la punta, el dugu, los mascaros y otras de la etnia Garífuna. En la actualidad Honduras cuenta con más de 141 danzas folkloricas.

Ver también el Cancionero Folklórico y Popular de Honduras

Danzas de raíz criolla

Las danzas criollas (o mestizas) son el resultado de la mezcla de culturas indígenas y europeas en el nuevo mundo. Las siguientes son danzas criollas que han sido autenticadas por la Oficina Nacional de Folklore:

  • Arranca Terrones
  • El Barreño
  • Danza Cacautare
  • La Cadena Guancapla
  • El Cascareño
  • La Colosuca
  • La Correa
  • El Corrido a las Chapias
  • El Corrido de las Fichas
  • El Cututeo Rápida
  • El Destro
  • El Destrocón
  • El Distro (y de influencia indígena)
  • La Duyureña
  • El Esquipuleño
  • La Farifumba
  • Frente a la Guatalera
  • La Guanesteña
  • El Guapango Chilqueño
  • El Guapango Chorotega
  • El Guapango del Río
  • El Jutiquile
  • Los Lirios
  • Macheteado Musical
  • El Palito Verde
  • El Palito Verde de Guancapla
  • Las Peinitas
  • La Picoteña
  • La Piunga
  • La Polca Corrida
  • La Polca de la Enea
  • Polca Los Manguitos
  • Polca de María Luisa
  • La Polca Marcada
  • Polca de La Novia
  • Polca del Plato
  • La Polka de Rosa
  • La Polca Sanjuaneña
  • Raíces de los Castellanos o Corrido de las Fichas
  • El Revuelto
  • El Sueñito
  • El Suspiro
  • La Tronconera
  • Vals destro (o El Palito Verde de Intibucá)
  • El Xungui-Xungui
  • El Zapateado
  • El Zapateado Paceño
  • La Zarandita

Danzas Criollas de Imitación

Las danzas criollas de imitación son danzas que recuerdan los movimientos característicos de los animales y también de algunas actividades como ferias, corridas de toros, espantos, vuelos de aves, y cacerías.

  • Los Caballitos
  • El Caballón
  • La Coyota
  • La Galopa
  • El Garroba
  • El Gavilán
  • El Torito Pinto
  • El Zopilote

Danzas de raíz indígena

Las danzas indígenas están influenciadas principalmente por la cultura precolombina. Los siguientes son danzas indígenas que han sido autenticadas por la Oficina Nacional de Folclore:

  • El Acordeoncito
  • La Aguatera (or La Que Lleva Agua)
  • Amor en Puyitas
  • Cachazas con Leche
  • La Cadena
  • La Campesina (originalmente del departamento de Olancho)
  • La Colozuka
  • Las Escobas
  • La Estaca
  • El Indio o Pájaro Tristón (o Pájaro Triste?)
  • La Lima
  • La Picoteña
  • La Piedrita
  • La Pieza del Indio
  • La Pulguita Saltarina
  • La Pulguita
  • El Son de Tuno
  • Sos un Ángel
  • El Sueñito
  • El Sueñito Letra
  • Tap-Sap
  • Torito Pinto
  • El Tropezón
  • El Tunal
  • La Tusa
  • El Xixique
  • Zapateado de Copal

Danzas Coloniales

También se llaman danzas de salón, estas danzas son reminiscencias coloniales por aculturación y han sido asimiladas por el pueblo sin perder su esencia tradicional.

  • El Callado
  • El Chotis
  • La Cuadrilla de la Reina
  • La Espinaleña
  • El Jarabe Yoreño
  • El Junco
  • Los Lanceros
  • La Lluvia
  • La Mazurka
  • El Pereke
  • Polca de los Hatillos de la Castaña
  • Polca la San Juaneña
  • Polca Volada
  • La Varsoviana

El Baile Punta

El Baile Punta es una forma de danza que cuenta con su propia música, que la etnia garífuna utiliza para celebrar sus festividades. Hay ciertas leyendas sobre el nombre de este baile, una de ellas menciona un ritual funerario.

Se tienen registros que se baila desde finales de la década de 1970 por los habitantes de las regiones de Livingston, Dangriga y las ciudades de Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán en Honduras. La Banda Blanca popularizó el ritmo y baile punta con su disco Sopa de Caracol dándolo a conocer mundialmente.

Ver además Ferias Patronales en Honduras

Historias de las Danzas Folclóricas

Polka de la Rosa

Danza popular mestiza de fiesta, por su forma y modo de baile es una danza colectiva en parejas. Esta pieza musical fue informada en el Jocomico, municipio de Choluteca por los señores, Rosa Osorto (QDDG) y el bailador y músico Amado de Jesús Varela, en agosto de 1974 y rescatada el 10 de septiembre de 1985 en la Cuesta La Julia o Jocomico II, Choluteca.

Fue recopilada por Tania Pinto de Moran, acompañada por sus hijos José Armando, María del Pilar y Roberto Antonio Moran.

Las Escobas

Esta danza presenta una serie de figuras coreográficas de la ceremonia de los mayordomos que realizan en honor a la virgen de la Asunción (15 de agosto), cuando reciben o entregan el cargo mientras que los encargados de mantener limpio el templo llevan escobas adornadas con cintas y flores, toda la ceremonia termina con una fiesta.

Pieza musical clasificada como danza de raíz indígena que fue recopilada por el Licenciado Rafael manzanares Aguilar, en el pueblo de Santa María en La Paz.

La Pieza del Indio

Danza que se bailaba en las fiestas patronales del caserío de San Ramón Abajo, aldea de Linaca, municipio de Choluteca, departamento de Choluteca. Presenta situaciones amorosas en donde los bailadores siempre terminan convenciendo a sus compañeras, celebrando el acontecimiento con gran júbilo.

Fue informada por Justo Rufino Ordóñez, Marta Gómez y Rodrigo Álvarez, recopilada por Tania Pinto de Moran, auxiliadora Narváez y el reverendo Jesús Valladares en el año 1977.

La Tusa

Danza de raíz indígena informada en Cantarranas, hoy San Juan de Flores, departamento de Francisco Morazán y recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar del departamento del Folklore Nacional.

Toma nombre de la envoltura de la mazorca de maíz, misma que ofrecen los bailadores a su pareja, broma que disgusta a su compañera hasta que ellos colocan sobre sus cabellos una espiga o flor del maíz.

Tat Sap

Danza perteneciente a la cultura Misquita, originaria del municipio de Brus Laguna en el departamento de Gracias A Dios. Fue informada por el maestro de educación primaria, Modesto Morales en la ciudad de Tegucigalpa y recopilada por Carlos Gómez y Rubén Ruiz del departamento del Folclore Nacional.

El Xixique

Es una voz onomatopéyica y su nombre se deriva del sondo producido por el roce del caite con el suelo durante el baile. Tiene un ritmo termario con dos tiempos suaves y uno fuerte. Por la costumbre de la gente en la actualidad se denomina “Xique” aunque en Cacautare le llaman también “Quixique”.

La danza fue recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire, departamento de Choluteca.

La cadena

Esta danza fue recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar, en la ciudad de Olanchito departamento de Yoro. Presenta una serie de figuras coreográficas y rondas que hacen los bailadores durante su ejecución, terminando entrelazados sus brazos, soltándolos al final.

El Sueñito

Danza del área campesina. Esta Danza se relaciona con el sueño de los bailadores trasnochados, pero ellos tienen que despertarse para poder continuar con la fiesta.

La danza es originaria de la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire en Choluteca, a través de la señora Ubaldina Suazo de Salazar y recopilada por Rafael Manzanares Aguilar.

El Zapateado de Copal

Fue recopilada en el departamento del Folclore Nacional por el padre Jesús Valladares, párroco de la iglesia de Choluteca. Esta danza fue informada por el señor Bonifacio Cruz Ramírez de 70 años de edad, quien baila desde los 18 años y la señora Victoria Murguía de 55 años.

Fue recopilada e informada al departamento del Folklore Nacional por el profesor David Flores entre los caseríos de Copal Arriba y Copal Abajo, procesada en la parte musical por los músicos del Cuadro Nacional de danzas y el baile por el profesor David Flores y Alex Osorio, con la colaboración e investigación de Cesar Silva y la Señorita María Gabriela Irías.

Según relatan los informantes, este baile se realizaba en los encuentros o topes, que se celebraban en la región. Lo peculiar de esta es la gran competencia que realizaban los bailadores unos con otros para demostrar lo diestros que eran bailando, pues ellos demostraban su hombría a las señoritas de esa manera y también era la forma de coquetearles. Lo difícil en esta danza son los movimientos que se realizan, pues hay que pasar el pañuelo al bailar sin perder el ritmo de la música, para ello los bailarines se descalzan pues los zapatos les impedían hacer los movimientos adecuados.

El Acordeoncito

Danza de origen campesina con raíz indígena, originaria de la aldea Pavana, Municipio de Choluteca. Esta pieza era una de las más populares de la zona, bailada en diferentes festines como cumpleaños, casamientos y fiestas patronales del sector.

Fue recopilada en la aldea Pavana, por el profesor Óscar Armando Guevara y la profesora Sara Emilia Mendoza e informada por el señor Julio Rodríguez el 16 de marzo de 1990.

El indio o Pájaro triste

Danza de raíz campesina investigada en la aldea de Copal Arriba, Municipio de Choluteca, departamento de Choluteca. Esta pieza musical se bailaba para las ferias patronales en honor a la virgen de las Mercedes, la que se festeja el 24 de septiembre. Fue informada por el señor Santos Seferino Ordóñez quien se la escuchó por primera vez al señor Santos Claro Marthel que la ejecutó en acordeón con el nombre de Pájaro Triste”. Por ser una danza muy agitada y con movimientos bruscos, le llamaron “El indio”.

Esta danza nos muestra la forma de bailar de nuestros campesinos durante los festines que se realizan en la región sur del país. Los diferentes pasos y forma de bailar fueron tomados de los bailarines que asistieron a la fiesta. A esta fiesta patronal llegan personas de diferentes lugares como ser: Copal Arriba, Copal Abajo, Fray Lázaro, Marillal, Jocomico, Trapiche, San Ramón, entre otros.

El Carnaval de La Ceiba

Este carnaval es muy reconocido por su música y bailes muy alegres, este se celebra el segundo domingo del mes de mayo, su música es reconocida como MUEVELO que es otra forma de llamar a este maraviloso baile hondureño. Este baile se hizo en honor a SAN ISIDRO LABRADOR, el nombre de este carnaval (CEIBA) fue adaptado de la ciudad LA CEIBA



Más Artículos


VIDEOS