RECETA: Pollo con Tajadas de Plátano - Pollo Chuco
BIODIVERSIDAD :: HISTORIA :: GEOGRAFÍA :: MAPAS :: TIPS :: UNAH :: VIDEOS

Geografía y Demografía de Valle de Angeles

Valle de Ángeles, es uno de los 28 municipios que componen al departamento de Francisco Morazán;

La SGJ a través de la Dirección General de Fortalecimiento Local (DGFL), clasifica a la municipalidad de Valle de Ángeles según su proceso de avance en el contexto de desarrollo municipal en categoría “B”, con un Índice Desarrollo Humano (IDH) de 0.689.

Ubicación geográfica

El municipio de Valle de Ángeles se encuentra ubicado en el departamento de Francisco Morazán, en el sector nor–este del mismo. Cuenta con una extensión territorial de 105.95 km2, que representa el 1.23% del territorio del departamento con una división política administrativa de siete aldeas y 43 caseríos (INE 2001).

Límites municipales
  • Norte: Municipio de Distrito Central, Francisco Morazán
  • Sur: Municipio de San Antonio de Oriente, Francisco Morazán.
  • Este: Municipio de Moroceli, El Paraíso y Municipio de Villa de San Francisco, Francisco Morazán
  • Oeste: Municipio de Santa Lucia, Francisco Morazán.

Vías de comunicación

La principal vía de acceso es la carretera asfaltada que conduce desde Tegucigalpa a Valle de Ángeles; esta misma vía lleva a San Juan de Flores y Talanga o la Villa de San Francisco. La red vial no asfaltada suma un total de 193 kilómetros de longitud. Estas vías están clasificadas según el grado de accesibilidad en red secundaria y terciaria y por lo general se encuentra en regular estado. Sin embargo, algunas aldeas y caseríos se encuentran comunicados por carreteras de verano, es decir, que en la época de lluvia no permite la entrada de automotores.

Demografía

Según proyecciones del INE, Valle de Ángeles en el 2009 cuenta con una población de aproximadamente 14,235 habitantes. En el Cuadro 5 se muestran las proyecciones de población del 2001 al 2009 (INE 2002?). Valle de Ángeles presenta una densidad de población de 134 habitantes por Km2, con una tasa de crecimiento inter censal de población de 3.6% (INE 2001)

Es importante destacar, que la mayor parte de la población del municipio, es considerada como rural; ya que, están concentrados en pequeños núcleos poblacionales con escasa provisión de servicios básicos. Valle de Ángeles, se divide en siete aldeas, a ser: Valle de Ángeles, Cerro Grande, El Guanacaste, El Liquidámbar, La Sabaneta, Las Cañadas y Río Abajo o Playas; cada una de estas agrupa un número determinado de caseríos.

No.

Aldea

Caseríos / Barrios

1Valle de ÁngelesEl Centro, Zunteco, Arriba, Abajo, Tablón Abajo, Tablón Arriba, El Carmelo, La Esperanza, La Leona, El Zarzal, El Cantón, La Quinta, La Cimbra, Mira valle, El Molino, Los Lirios, La Pozona, Piedra de Afilar, La Escondida, Las Golondrinas, Pinares del Valle, La Sucia, Las Quebraditas, Buena Vista y Colonia el Banco
2Cerro GrandeLas Tres Rosas, Valle Verde, Paso del Ganado, Cerro Grande, El Retiro, Pie del Pichingo, Macuelizo, La Rastra, El Amatillo y Los Corrales.
3El GuanacasteLas Guayabillas, Guanacaste, El Guayabo, y Jocomico Las Guayabillas, Guanacaste, El Guayabo, y Jocomico.
4El LiquidámbarEl Socorro, El Portillo, El Liquidámbar.
5La sabanetaChinacla, Chiquistepe, El Manteado y Sabanetas.
6Las CañadasChagüitío, El Sauce, Altos de la Cañada y Quebrada Honda
7Río Abajo o Las PlayasRío Abajo y Plan Grande

Fuente: DCVA 2004

Asentamientos humanos establecidos en el municipio de Valle de Ángeles

No.

Barrios y colonias

Aldeas

Caseríos

1

El ZarzalValle de ÁngelesValle de Ángeles.El Guanacaste.

2

El EdénCerro GrandeBarrio el Cantón.El Estribo.

3

ZuntecoEl Guanacaste.Buena Vista.El Guayabo.

4

BroquelEl LiquidámbarEl Bosque.El Jocosito.

5

AbajoLa SabanetaEl Plantel.Las Guayabillas

6

CentroLas Cañadas.El Porvenir.El Liquidámbar.

7

Barrio Arriba.Río Abajo o PlayasEl Tablón Arriba.Chinacla.

8

El Mineral. El Zarzal.El Socorro.

9

Cantón. La Escondida.La Rastra

10

El Carmelo La Mina.La Sabaneta.

11

La Escondida. Las Quebraditas.Chiquistepe.

12

Tablón Arriba. Los Lagos o Varillas.El Manteado.

13

Tablón Abajo. San Francisco.Las Cañadas.

14

La Cimbra. La Soledad.El Amatillo No.1

15

Mira valle. Cerro Grande.El Amatillo No.2

16

Gracias a Dios. El Macuelizo.El Empalme.

17

La Esperanza. El RetiroEl Sauce.

18

El Porvenir. El Rodeo.Lomas del Suyate.

19

Banco. Los Corrales.Quebrada Honda

20

El Molino Sabana RedondaRío Abajo o Playas

21

  Plan GrandeEl Camalote.

Fuente: elaboración con base en información del INE 2001

Infraestructura de salud

El municipio de Valle de Ángeles cuenta con dos centros de salud pública, un hospital y varias clínicas de carácter privado. Un buen porcentaje de los Asentamientos Humanos en el área rural, quedan a una distancia superior a los cuatro kilómetros, y esto sumado a la falta de infraestructura vial se convierte en un problema para el acceso a las unidades de salud.


CONSULADOS DE HONDURAS EN USA: Washington D.C :: Atlanta, Georgia :: Chicago, Illinois :: Dallas, Texas :: Houston, Texas :: Mc Allen, Texas :: Los Angeles, California :: San Francisco, California :: Miami, Florida :: New Orleans :: New York, NY :: Seattle, Washington :: Boston, Massachusetts :: Charlotte, Carolina del Norte

HONDURAS :: Costa Rica :: El Salvador :: Guatemala :: Nicaragua :: Panamá