Skip to content

Conoce las Etnias de Honduras – Grupos indígenas existentes en Honduras

Conoce las Etnias de Honduras – Grupos indígenas existentes en Honduras


Desde la llegada del colonizador español hasta nuestros días, se cuentan más de cuatro siglos. En el transcurso de este tiempo, el Indígena hondureño ha pasado de poseedor de vastos recursos a esclavo y de esclavo a extraño en su propia tierra, su situación puede resumirse en dos palabras: olvido y miseria.

Es importante que conozcamos de dónde venimos, quiénes fueron nuestros antepasados y dónde están actualmente, para saber quiénes somos en realidad, aprendamos a cuidar nuestros patrimonios y traslademos a nuestros hijos la historia de nuestra gente con verdadero orgullo.

Las raíces indígenas del pueblo Hondureño han logrado sobrevivir al mestizaje y el folklore.

¿Qué es una Etnia o Grupo Indígena?

En los últimos años el término etnia ha pasado a ser sinónimo de ‘grupo indígena’. Se dice que es un grupo que se diferencia de otros por compartir lazos comunes de nacionalidad, territorio, cultura, valores, raza o tradición histórica.

La etnia no constituye una unidad estática, por lo que sus características pueden variar a lo largo del tiempo. El incremento de la población puede generar su desplazamiento, separación o transformación, al sufrir el contacto con otros grupos étnicos.

Honduras es un país multiétnico

Con cinco grupos autóctonos y dos ancestrales. Muchos de ellos conservan aún intactas sus costumbres y tradiciones.

Estos grupos son parte de la biodiversidad, que a pesar de los cambios económicos y políticos han mantenido su forma de vida y visión del mundo y la manera como utilizan los recursos existentes.

Ver además: Mapa de Distribución de las Etnias en Honduras

Grupos étnicos de Honduras

Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la República de Honduras o incluso antes de esta, si bien algunos ya han dejado de existir. Entre ellos se destacan los siguientes: lencas, chortís, garífunas, isleños, sumos, tolupanes o xicaques, pesh o Payas y los misquitos.

Los grupos étnicos autóctonos que históricamente poblaron Honduras, y que todavía subsisten, son:

  1. Los Pesh o Pech
  2. Los Tawahkas
  3. Los Lencas
  4. Los Tolupanes o Tolpán (Hicaques, Xicaques o Jicaques)
  5. Los Chortís o Maya-Chortí
  6. Los Nahuas

Las nuevas entidades étnicas que se conformaron después del siglo XVI:

  1. Los Garífunas
  2. Los Miskitos, Miskitus o Misquitos
  3. Los Creoles o Isleños de Habla Inglesa

Tabla de Grupos Étnicos en Honduras

Según las Federaciones Indígenas, los nueve pueblos indígenas y afrodescendientes que habitan Honduras se distribuyen en 2,128 comunidades.

Pueblos Indígenas Número de Comunidades Población
Tawahka 7 1,500
Pesh 10 tribus 3,800
Tolupan 30 tribus 18,000
Lenca 2,500 72,000
Miskito 420 76,000
Maya Chortí 52 10,600
Garífuna 47 300,000
Isleños de habla inglesa 46 80,000
Nahua 18 19,800
Total 2,128 1,529,400
Fuente: Carlos Mauricio Palacios Bar (2007). Estudio introductorio para el conocimiento de los nueve pueblos indígenas y negros de Honduras. UNICEF, Honduras.

Etnia Pesh

Ver La etnia Pesh en Honduras

Viven en las espesas montañas del Río Plátano. De su música tradicional se conserva poco. Los ancianos guardan celosamente los secretos de su música y su lengua.

Los Pesh se encuentran localizados en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios. Ocupan la región central de La Mosquitia hondureña y el noreste del departamento de Olancho.

Hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran dueños del litoral de la región de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.

Etnia Tawahka

Ver La etnia de los Tawankas en Honduras

Los Tawahkas o sumos, como también se les denomina, son uno de los grupos indígenas que habitan tierra adentro de la costa misquita viven los Tawahkas. La mayoría de ellos en la aldea de Krausirpi, ubicada en la margen del río Patuca en el corazón de la zona selvática hondureña.

Los Tawahkas de Honduras constituyen un grupo pequeño. Histórica y culturalmente son una etnia que ha soportado la influencia misquita, si bien han adaptado muchos de sus patrones culturales aún conservan elementos de su propia cultura que los hace distinguirse como pueblo indígena.

Entre las características que mantienen se encuentra la lengua, sus relaciones sociales y sus características de producción y de mutua solidaridad. El primer contacto que tuvieron con los españoles fue en el año de 1604.

Los Tawahkas o sumos eran uno de los grupos indígenas más extensos de Centroamérica durante el período colonial. Se extendían hacia el sur desde el Río Patuca en Honduras, a través de la sierra central de Nicaragua, hasta el Río Rama. Los documentos coloniales indican que fueron el grupo dominante en esta zona por lo menos cuatro siglos.

Durante la época colonial, se vieron obligados a replegarse hacia el interior del país, ante la belicosidad e intransigencia de los misquitos o zambos; así fue como se establecieron en la región central. Al parecer los Tawahkas tienen parentesco cercano con los misquitos.

Hay muchos rasgos socioculturales que los asemejan y la lengua es uno de esos elementos.

Etnia Lenca

Ver Los Lencas en Honduras

A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado los grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca.

Actualmente, sus descendientes habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la República de El Salvador.

La generalización del nombre Lenca para designar a estos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E.G. Squier, quien en 1853 escuchó que los indios de Guajiquiros llamaban a su lengua Lenca.

Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura.

La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas de Siglo pasado y la primera del Siglo XX, hoy sólo se recuerda algunas palabras que oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir.

Todos los indios Lencas hablan español como lengua materna, aunque su manera de expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido.

Etnia Tolupán o Tolpán

Ver Los Tolupanes en Honduras

Se les conoce como Xicaques, pero su nombre auténtico es tolpán, aunque se les conoce como tolupanes; el término de xicaque fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa.

El pueblo xicaque o tolpán, se encuentra ubicado en el departamento de Yoro precisamente en los municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito y en el departamento de Francisco Morazán, en los municipios de Marale y Orica comunicados por carreteras sin pavimento, caminos de herradura y veredas.

Las tierras ocupadas por el pueblo tolupán son un 60% de vocación forestal, 30% ganadero y 10% de vocación agrícola aproximadamente.

En las partes más altas de las montañas de Yoro, actualmente forman la Federación de Tribus xicaques de Yoro con 29 Consejos Tribales y dos que todavía no se han Integrado a esta estructura, como ser la tribu el Hoyo y de la Zona Occidental de la Montaña de la Flor. Su población aproximada es de 18,000 personas.

Etnia Chortís o Maya-Chortí

Ver La Etnia Chortís en Honduras

Históricamente los Chortís de Honduras se localizaban en los departamentos de Ocotepeque, Copán y una estrecha franja del norte de los departamentos de Cortés y de Santa Bárbara.

Su área geográfica posiblemente se extendía a El Salvador por el sur, pasaba por la ciudad de Chlquimula por el oeste y llegaba hasta el Golfo Dulce por el norte y se extendía muchos kilómetros al oeste del actual pueblo de Copán Ruinas.

Actualmente la mayor parte de estos indígenas están ubicados en Guatemala, Chiquimula (Jocotán, Esquipulas, Quetzaltepeque, entre otros) y el departamento de Zacapa, La Unión; alcanzando una población de 60,000 personas.

La población chortí en Honduras, se ubica en zonas de difícil acceso como Chonco, Colón, Jubuco, San Rafael, Tápeseos, Carrizalón y la Laguna en el municipio de Copán Ruinas y el municipio de Santa Rita, departamento de Copán; así como también los municipios de Antigua Ocotepeque, Nueva Ocotepeque y Sensentí en el departamento de Ocotepeque.

La población chortí en nuestro país es de unos 8,000 habitantes ubicados al sur del departamento de Copán. Actualmente son considerados como campesinos de tradición chortí y conviven con la población mestiza. El área chortí, con Copán como centro cultural, fue la sede de la civilización del antiguo Imperio Maya.

Etnia Nahua

Ver La etnia Nahua en Honduras

Como pueblo indígena ha sido sometido históricamente al proceso de aculturación, por lo que en la actualidad no conservan su lengua.

Algunas de sus tradiciones ancestrales y culturales se realizan en fechas especiales de celebraciones, a veces relacionadas con las religiones católica y evangélica que practican. Conservan algunas comidas y bebidas típicas provenientes del maíz y el teosinte.

El pueblo Nahua se encuentra en el departamento de Olancho, en los municipios de Catacamas, Gualaco, Guata, Jano y Esquipulas del Norte.

Etnia Garífuna

Ver La etnia Garífuna en Honduras

Han conformado cerca de 47 comunidades en ios departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de Bahía, Colón y Gracias a Dios.

Cuentan con una población de 350,000 habitantes incluyendo grupos poblacionales asentados en San Pedro Sula y Tegucigalpa. También se encuentran en Belice, Guatemala y Nicaragua.

La mayoría de las comunidades garífunas están ubicadas en zonas costeras próximas a las áreas urbanas de Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Trujillo. Un gran número de ellas están comunicadas por vía marítima en pequeñas embarcaciones, caminos, veredas y las playas.

Según Ruy Galván, durante los Siglos XVII y XIX llegaron varios contingentes de negros a Honduras. Sin embargo, en la actualidad se identifican dos grandes grupos de negros afro caribeños muy representativos: los Garífunas y los Negros de habla inglesa.

Estos últimos se ubicaron mayoritariamente en las Islas de la Bahía, La Ceiba, Atlántida con sus propias particularidades culturales. La mayoría de ellos fueron traídos de África como esclavos por los ingleses para trabajar originalmente en Jamaica y Gran Caimán, su población aproximada es de 20,800 habitantes.

Los Garífunas que en su lengua materna se llaman Garinagu, lo que en castellano significa «Caribes Negros», tienen su origen en la Isla de Yurumain conocida también como San Vicente, en las Antillas menores frente a las costas de Venezuela.

Etnia Miskitos o Miskitus

Ver Los Miskitos en Honduras

En 1996 se registró 36,000 habitantes misquitus con mayor concentración en Brus Laguna, Puerto Lempira y la zona recuperada en el departamento de Gracias a Dios. Actualmente se encuentran ubicados en Honduras y en Nicaragua.

En Honduras, en la reglón nororiental conocida como la Mosquitia, que va desde la desembocadura del río Tinto o Negro, principalmente en el departamento de Gracias a Dios. En la actualidad se estima una población de 75,000 habitantes, según información proporcionada por representantes de la zona.

El origen del pueblo Mlsquitu actualmente se encuentra en discusión entre los estudiosos del tema.

De la época pre-colonial casi nada sabe sobre esta etnia cuya relación con la familia lingüística misumalpa de origen macrochibcha (al igual que los pech y tawahkas) sugiere una procedencia Sudamericana.

Los primeros datos históricos son del Siglo XVII y se refieren a la mezcla de mismitos con esclavos africanos náufragos, negros libres y europeos. Producto de alianzas con comerciantes y bucaneros británicos contra la autoridad ibérica lo que dio lugar a la expansión poblacional a lo largo de la costa y a la fusión cultural entre mismitos, zambos y táwiras.

Según el miskiwat (centro de cultura miskita) los antecedentes de este pueblo los encontramos en la tribu táwira (peludo o cabellera larga), quienes tenían una sociedad abierta que facilitó la mezcla con otros grupos humanos europeos y otros grupos locales de donde surgió el misquitu.

Además



Más Artículos


VIDEOS