El municipio de Esparta pertenece al departamento de Atlántida.
Tiene sus orígenes en 1936 como la aldea de San Cristóbal o Colorado, en la jurisdicción de Puerto Sierra -la actual Tela- que perteneció al departamento de Yoro. El 1 de enero de 1927 ante las inundaciones del río Leán y el declive del comercio, el municipio se traslada a la aldea de Esparta bajo la administración de Miguel Paz Barahona.
Superficie territorial: 398.10 km2
Población: 15 774 habitantes (2012)
Fecha de creación: 2 de septiembre 1902
Feria patronal: 15 de agosto, día de la virgen del Tránsito.
Origen de su nombre: su nombre proviene de la ciudad griega Esparta, cuyos habitantes se caracterizaron por su disciplina militar.
Ubicación: se ubica en la llanura costera del Caribe, la atraviesa la línea férrea que de Tela va a La Ceiba; muy cerca de allí pasa el río san Juan.
Aldeas y caseríos: 45 aldeas y 132 caseríos.
Altitud: 15 msnm.
Principal actividad económica: cultivo de palma africana, banano, cítricos, coco, caña de azúcar, café, maíz, frijol, camote y malanga; crianza de ganado bovino, porcino, ovino y equino; cunicultura.
Infraestructura:
- Salud: 2 CESAR.
- Educación: 3 centros de educación pre-básica, 4 centros de educación básica, 8 centros de educación media presencial, 50 centros de educación primaria y 17 jardines de niños.
Límites:
- Norte:mar de las Antillas;
- Sur: municipio de Yoro (Yoro);
- Este: municipio de La Masica;
- Oeste: municipio de Atizona.