Es un municipio del departamento de El Paraíso, en la república de Honduras.
Fue fundado en 1700 bajo la jurisdicción de San Antonio de Oriente; se le dio categoría de municipio en 1821; al crearse el departamento de El Paraíso en 1865 quedó incorporado a éste.
Superficie territorial: 200.55 km2
Población: 7796 habitantes (2012)
Fecha de creación: 16 de Mayo de 1821
Feria patronal: 15 de mayo, día de san Isidro; y el 20 de febrero se celebra el festival de la naranja.
Origen de su nombre: en lengua mesoamericana significa: «En el agua de las palomas».
Ubicación: se ubica en una altiplanicie, rodeada de las montañas Las Moras y Zapotillo.
Aldeas y caseríos: 11 aldeas y 49 caseríos.
Altitud: 600 msnm.
Principal actividad económica: cultivo de granos básicos, caña de azúcar y cítricos; crianza de ganado vacuno, equino y porcino; avicultura.
Infraestructura:
-
- Salud: 1 CESAMO.
- Educación: 24 escuelas primarias y 1 instituto de educación media.
- Transporte: buses que cubren la ruta desde la terminal de Tegucigalpa por la carretera de oriente desviándose a la altura de El Zamorano.
- Red de comunicación: carretera transitable todo el tiempo, servicio telefónico de Hondutel y cobertura de telefonía móvil.
Límites:
- Norte: municipio de San Antonio de Oriente (Francisco Morazán);
- Sur: municipio de San Lucas;
- Este: municipios de Oropolí y Yuscarán;
- Oeste: municipio de Maraita (Francisco Morazán).