El municipio de Dolores pertenece al Departamento de Intibucá
En el informe de 1582, hecho por el gobernador Alonso de Contreras Guevara, aparece con el nombre de Yolula con veinte indios tributarios encomendados a Joan Rodríguez. En 1883, aparece con categoría municipal adscrito al círculo de La Esperanza, entonces del departamento de Gracias (hoy Lempira) y pasó a ser parte del departamento de Intibucá cuando éste fue creado.
Superficie territorial: 82.66 km2 Población: 5493 habitantes (2012) Fecha de creación: 1883
Feria patronal: 29 de septiembre, día de san Miguel; y en el mes de noviem bre en honor a su santa patrona la virgen de los Dolores.
Origen de su nombre: en honor a su patrona, la virgen de los Dolores.
Ubicación: rodeado de montañas y peñones, colindante con el departa mento de Lempira.
Aldeas y caseríos: 4 aldeas y 30 caseríos. Altitud: 495 msnm.
Principal actividad económica: cultivo de granos básicos, café, caña de azúcar y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino, porcino y ovino; avicultura.
Población étnica: ladinos y campesinos de tradición Lenca.
Infraestructura:
- Salud: 1 CESAR
- Educación: 30 centros de educación básica y 22 centros de educación pre-básica.
Límites:
- Norte: municipio de San Miguel Guancapla
- Sur: municipio de Erandique (Lempira)
- Este: municipio de Yamaranguila
- Oeste: municipio de Erandique (Lempira).