El municipio de Masaguara pertenece al Departamento de Intibucá
En el censo eclesiástico de 1791, elaborado por Fernando de Cadiñanos, aparece como curato de la parroquia de Chinada. En el anuario estadístico ya figura como municipio fundado en 1801, adscrito al círculo de Jesús de Otoro.
Superficie territorial: 253.94 km2
Población: 17 439 habitantes (2012)
Fecha de creación: 1801
Feria patronal: 13 de junio, día de san Antonio de Padua.
Origen de su nombre: según don Alberto Membreño en “Toponimias Indígenas” Masaguara significa “lugar que tiene venados”
Ubicación: situado al sur del valle de Jesús de Otoro, rodeado de montañas y cerros.
Aldeas y caseríos: 3 aldeas y 44 caseríos.
Altitud: 865 msnm.
Principal actividad económica: cultivo de granos básicos, café, caña de azúcar y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino y porcino; avicultura.
Infraestructura
- Salud: 1 CESAR.
- Educación: 105 centros de educación básica y 54 centros de educación pre-básica.
- Red de comunicación: En un extremo pasa la carretera pavimentada, pero la carretera de tierra es accesible todo el tiempo, servicio telefónico de Hondutel, cobertura de telefonía móvil.
Límites:
- Norte: Municipio de Jesús de Otoro
- Sur: Municipios de Santa María y San José (ambos en La Paz)
- Este: Municipio de Santiago Puringla (La Paz)
- Oeste: Municipio de Intibucá.