Cultura y Tradiciones de Honduras
Etnias de Honduras
Honduras siendo un país pluriétnico y cuenta entre su cultura viva a los Pesh, Tawahkas, Lencas, Tolupanes, Chortís, Garífunas y Miskitos.
Estos grupos son parte de la historia, que a pesar de los cambios económicos y geopolíticos han mantenido su forma de vida y visión del mundo.
Catrachos, los hombres de Xatruch
Catracho es un hipocorístico del gentilicio coloquial por el que se conoce a los Hondureños y significa «los hombres de Xatruch», en honor a la bravura desmotrada por el ejercito de hondureños al mando del general Florencio Xatruch contra los filibusteros norteamericanos. Ver Biografía de Florencio Xatruch

Calendario Cívico Escolar de Honduras
Eventos, festividades y efemérides a través del año 2019. Días que recuerdan hechos, fechas históricos y logros importantes para el país.

Cancionero Folklórico Escolar de Honduras
Lista y letra de canciones folklóricas o costumbristas que forma parte importante de la cultura musical de nuestra Honduras.

Danzas Folclóricas de Honduras
Honduras cuenta con dos áreas culturales: Area campesina de origen indigena/mestizo y afro-caribeña; cada una representativas en su folklore.
Próceres de Honduras
Honduras cuenta en la memoria de la historia con las hazañas de grandes hombres, que fueron ejemplo de entrega, valor y amor por la patria.
- Francisco Morazán
- José Cecilio del Valle
- José Trinidad Reyes
- Dionisio de Herrera
- José Trinidad Cabañas
- Cacique Lempira
Cada año al acercarse las celebraciones patrias se les recuerda con el propósito de que las generaciones presentes y futuras se inspiren y aprendan de su amor por Honduras.

La Bandera Nacional de Honduras
Fue creada mediante el Decreto Legislativo N° 7, en la ciudad de Comayagua el 6 de Marzo de 1866.
Conoce el protocolo y uso, así como su significado, juramento, como doblar y deberes hacia el Pabellón Nacional de Honduras.
Símbolos Patrios
Honduras cuenta con 8 símbolos nacionales, 3 de ellos considerados mayores y 5 menores.
Símbolos Mayores
Símbolos Menores
Antecedentes e Historia
Durante este período se desarrolla el idioma maya y el pueblo maya adquiere experiencia y construye algunas grandes ciudades.
La Sociedad Maya

La Civilización Maya
La Civilización Maya fue la única de la era pre-hispánica en tener un sistema de escritura perfecto y un calendario tan preciso, el cual era capaz de predecir los eclipses tanto solares como lunares y estudiar los movimientos de Venus y Saturno.
Fueron los primeros en América en emplear el cero en sus cálculos matemáticos.
Estructura de la Civilización Maya
- Organización Social
- Organización Política – Gobierno
- Organización Religiosa
- Organización Económica
- Principales Pueblos o Naciones Mayas
- Manifestaciones Culturales
- Concepción del Mundo
- Ritos
- El Juego de Pelota
- El Arte con Plumas, Cerámica y Escultura
- Sistema de Escritura
- Literatura, Música y Pintura en la Cultura Maya
- Matemáticas
- Decadencia de la Cultura Maya
- Personajes Célebres entre los Mayas

Ferias Patronales en Honduras por departamento
Honduras es un pueblo lleno de costumbres y tradiciones, y dentro de ellas podemos encontrar las Ferias Patronales, que cada pueblo o…
Cultura de Valle de Angeles
La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y…
El Oro por Alfonso Guillén Zelaya
Mató el oro a los hombres la comunión nativa,
y dividió la tierra y pervirtió el cariño,
la palabra de Cristo no es posible que viva,
sólo pudo vivir cuando el mundo era niño. …
Tierra y Soñador por Alfonso Guillén Zelaya
Me tienes aquí, ¡Oh, tierra! Diligente
abro en tu seno el surco; conmovida
deposita mi mano la simiente;
mano de soñador que siembra la vida. …
Echame a la Senda por Alfonso Guillén Zelaya
Señor, dame un camino y empújame a la mar,
mándame a todo rumbo por bosques y desiertos,
por llanos y guijarros o por floridos huertos
que me siento cansado de tanto descansar. …
Vendrán los Nuevos Días por Alfonso Guillén Zelaya
para barrer miserias, opresores y lodos. …
La Casita de Pablo por Alfonso Guillén Zelaya
que por miedo al naufragio se pusiera a rezar. …
La Granadera
Ya se ve, Patria mía en tu Oriente
nuevo sol esparcir claridad,…